Sociedad romana

sociedadLa población del imperio se dividía en:

  • ciudadanos, podían participar en política, ser propietarios, casarse, ser sacerdotes e iniciar causas penales. se diferenciaban según sus posesiones.

  • no ciudadanos, carecían de derechos, podían ser libres o esclavos. Los esclavos pertenecían a otra persona pero podían recuperar la libertad si el amo lo autorizaba. Entonces pasaban a ser libertos.

Las mujeres nunca fueron consideradas ciudadanas, por lo que carecían de todos los derechos. estaban siempre tuteladas por un varón: padre, marido, hermano mayor,…. Sin embargo podían tener propiedades, participar en fiestas y espectáculos. Su papel fundamental era la crianza de  los hijos, pero muchas de ellas trabajaban en el campo, en las tiendas,….

Ciudades romanas en el Imperio

La creación de ciudades contribuyó al proceso de expansión y romanización del imperio y los territorios conquistados, ayudando a difundir la lengua, las costumbres, las leyes y el modo de vida romanos.
Las ciudades eran el lugar de residencia de las autoridades y de la administración, y el centro económico donde se realizaban las actividades artesanales y comerciales.
La ciudad romana sigue el modelo hipodámico griego, utilizado para los campamentos militares, ya que las ciudades romanas surgen de los asentamientos romanos, los CASTRUM.
Un Castrum era un campo militar romano, con una muralla rectangular casi que envolvía el recinto y que contaba con torres de vigilancia y con puertas en el centro de cada uno de los lados.
Partiendo de las puertas situadas en el centro de cada lado de las murallas, salían dos calles principales que se cruzaban en ángulo recto en el centro de la ciudad. Estas dos calles eran  el Cardo Maximus y el Decumanus para las calles norte sur y este oeste respectivamente.

Estas calles principales dividían la ciudad en cuatro, que se subdividían a su vez en Insulae (bloques de casas) por medio de otras calles menores en forma de retícula. En el cruce de estas dos calles se ubicaba el foro de la ciudad y el mercado. Las ciudades romanas estaban diseñadas de esta forma para el correcto funcionamiento de los servicios públicos y militares. A pesar de la gran organización de estas ciudades, las calles carecían de nombres y de numeración.

 

Instituciones Políticas en el Imperio Romano

Instituciones Imperio

Etapas de la Historia de Roma: Imperio (27 a.C.- 476 d.C.)


El Imperio comienza con  Octavio Augusto en el año 27 a.C. y llega hasta la desaparición del último emperador romano occidental, Rómulo Augústulo en el 476 d.C.
Durante esta etapa sus diferentes gobernantes persiguieron dos objetivos principalmente:
  • Unir  el extenso territorio bajo un sistema de gobierno común. 
  • Superar las graves crisis sociales y políticas a las que el sistema republicano no pudo hacer frente.

Octavio instauró el Imperio y fue nombrado

  • emperador, con poderes máximos;
  • príncipe, con poderes delegados por el pueblo y por el senado,
  • augusto, asumiendo todo el poder religioso.

Emperador

Crisis de la República

Crisis de la República

Instituciones políticas durante la República

Instituciones politicas Republica-0_1

Conflictos entre patricios y plebeyos durante la República

Conflictos entre patricios y plebeyos s V a.C.

Cambios Sociales durante la República

Cambios sociales Republica-0_1

Etapas de la Historia de Roma: REPÚBLICA (509 a.C.- 27 a.C.).

El pueblo romano, cansado de los reyes déspotas de la Monarquía, derrocó al que sería último rey de Roma, Lucio Tarquino el Soberbio, iniciando un período republicano que duraría desde dicho momento, 510 a. C. hasta 27 a. C., año de la fundación oficial del Imperio.

La república no era democrática sino oligárquica, eran los nobles o patricios quienes gobernaban.

En sustitución del rey, el pueblo elegía anualmente a dos magistrados, o pretores, que más tarde se llamarían cónsules, limitando así el poder a un gobierno dual y evitando el peligro de autocracia. Durante esta época toma mayor fuerza el Senado, que ya era órgano consultor de la monarquía, y se permitió la entrada en él de los plebeyos.

Durante la República Roma conquista los territorios de la península itálica y se enfrentaron en las Guerras Púnicas con los cartagineses.

En las siguientes entradas veremos:

  • Cambios sociales durante la República
  • Instituciones políticas
  • Expansión
  • Crisis y fin de la República

 

Etapas de la Historia de Roma: MONARQUÍA (753-509 a.C.).

Tras su fundación legendaria por Rómulo, una monarquía de reyes latinos y etruscos gobernó la ciudad.

Gobierno de un rey que se apoya en el Senado, compuesto por los miembros de las grandes familias aristocráticas (patricios) y en los Comicios, encargados de elegir al rey.

Monarquia-0_1
Roma tuvo siete reyes:
los cuatro primeros latinos
los tres últimos, etruscos.
Bajo la influencia etrusca la ciudad de Roma se engrandeció y mejoró: edificación de nuevos puentes, acueductos,alcantarillado, murallas…